Maria delos angeles peralta atleta




















Pero basta. Yo nunca he hablado de esto con nadie Paul Bourde se alzaba implacable en su burla, desde las columnas del Tenips. Pues eso era muestra de un innegable desorden intelectual. De esto hace ya algunos arios.

Nuestro poeta no habla nunca de sus trabajos en prosa. Como todo verdadero poeta, es un excelente prosador. Mas volvamos a los primeros versos de Moreas. Es el invierno.

Arde en la chimenea. En el claro de la luna un beso. Muy bello. Esta deliciosa parte de la escultura femenil atrae especialmente a Morcas. Hasta ei final de este primer libro se siente el influjo del desencanto. El se pregunta:. Y sobre el suelo en que crecen esas plan- tas, bien pueden ya percibirse, a la luz del claro sol, las huellas del pie hendido de Verlaine. La pobre aima quiere librarse de las llamas libertinas, de ias larvas negras, de las salaman- dras invasoras. La espada siem- pre pende al cinto; se nota el triunfo de los terciopelos sobre los encajes.

Ha sufrido el joven caballero griego. Los sonetos, que vienen como heraldos, traen vestiduras de duelo. Los Elfos del Norte cantan coronados de hojas perfumadas y frescas, cuando el caballero de la balada viene en su caballo negro, haciendo espejear su casco ar- gentino a la luz de la luna. Su corcel va como si fuese alado, a las punzadas de las espuelas de oro. El cielo es azul, y entre dos rimas y dos acordes musi- cales desfilan una marquesa enamorada y un envuelto capuchino.

Riega los madrigales y miniaturas, decora y viste sus per- sonajes sin que una falta de tocado turbe la exactitud de ese conocedor de todos los refinamientos. Las Asonancias son bosquejos de leyendas; pocas, pero admirables; cortas, pero conmovedoras. Subimos a alturas inaccesibles, rodeadas de obscu- ridad. Felizmente, pronto entramos al reino encantado de las ficciones portentosas.

Raimondin corre a nuestra vista, en su cabalgadura, y la celeste claridad le envuelve en su sutil polvo de plata. Algo semejante puede afirmarse de la obra de Morcas. Leyen- do los poemas medioevales de Morcas se comprende el valor del conocido verso de Verlaine:.

Moreas posee un alma, abierta a la Belle- za coma la primavera al sol. Eran ya conocidas esas creaciones y amables resurrecciones que atraviesan por la senda del Peregrino. Doulce, a su vez, es una princesa de cuento azul. En el Pelerin es donde florece de orgullo el laurel heleno-galo. Alaba el arte que in- venta. Y para concluir: si escuchamos un clamor de trompas, y percibimos una b.

Nuevo Ron- sard, tiene por Casandra una beldad galo-greca. No hay de in- moral sino los Impasibles y los Mofadores. Es en verdad el problema atrayente y curioso. Los tipos de sus obras son todos excepcionales. Ha escrito un drama simbolista titulado Madame la Mort. Un fantasma espectral en un fondo obscuro de tinieblas. Jacques Silvert es el Sporus de la cruelmente apasionada cesarina; un Sporus vulgar de ojos de cordero; bestia, sonriente, pasivo.

A woman's face, with natures own hand painted Sobre el pecho blanco, prendi- do con descuido, hay un ramillete de botones de rosas blancas. Casada con Alfred Vallette, es hoy "mujer de su casa", mas no deja de producir hijos intelectuales. Ella, ciertamente, ha empe - zado conversando con "Joseph Delorme", y ha bebido en el mism. Conduisez droit notre Maitin Muy chico, antes [oh!

Se le enviaban muchachos para decirle que se volviese Jean Carrere, el soberbio rima- dor, se levanta y ausenta por unos segundos. Nadie lo sabe. Nadie estaba en el secreto. Sus talantes se destacan orgullosa y heroicamente. Y en todo esto una sencillez serena y dominaiiora. Es uno de los mejores cuentos del poema. No resisto a citar una frase.

Los soldados comen como desesperados de apetito. El cura les contempla, meditabundo y sacerdotal. De cuando en cuando les hace preguntas. Piensa: "Dios padre Dios hijo Herido, soberbio, incomparable, hace que los parches no cesen de tocar un son de victoria; y hay que ir a arrancarle de su puesto, donde se yergue, maravilloso como un dios, al canto ronco y sordo de los pellejos cribados. Y otra mujer brilla como una estrella de virtud y de gran- deza, divina suicida, augusta delante de la muerte.

Hay una, envuelta en el mis- terio. Ella, la vaga, la anunciadora de las desgracias, la que se pasea silenciosa por los vivacs, haciendo malos signos; ella, solitaria como la Tristeza y triste como la Muerte. La Victoria, de real y soberano perfil, de cuello robusto y erectas mamas; creatriz de los lauros y de los himnos. Este libro es una obra de bien. On t'en fricasse des filies comme nous! Su libre es labrado cofrecillo bizantino, lleno de joyas. Como hombre, raro es el que no conozca a Tailhade en el "quartier".

Resultado: Orfeo recibe un par de coces que le echan fuera de la boca toda! Tengo a la vista sus Vitraux. Vitraux es la pri- mera parte de Sur Chanip D'Or. Laurent Tailhade es buen latinista, y ha versificado imitando a Adam de Saint- Victor. Amor nunc foveamur: Per te, virgo, virginemur. Candor sed horum vincitur Candore casti pectoris. Este es:. Mon amour devant toi se prosterne et t'admire, Et s'exhale, avec la vapeur der encensoirs, Dans un parfum de nard, de cinname et de myrrhe.

Hay en ella mezcla de Decadencia y de Parnaso. Sus baladas son el polo opuesto de sus Vitraux. Esas baladas se conocieron en las noches literarias de la "Plume" u otras semejantes, y hoy pueden verse en un elegante volumen ilustrado por H. Ya despelleja a Peladan,.

C'est Peladan-Tueur-de Moaches Exactamente lo mismo que en el fulminante Bloy. Su figura es apropiada a ia elocuencia, y sus gestos son bellos, en verdad. Ver- laine, — Morcas, Vielli Griffin quien con su Oso y su Aba- desa ha escrito una obra maestra — son muestra de lo ,. La caridad, la fe, la esperanza, iluminan, perfuman, animan las obras.

Es el tiempo del imperio de Cristo. La musa de Cavalca, dice De Sanctis, es el amor. Res- pira, en efecto,amor todo aquello que brota de su pluma: el absoluto amor de Dios. Para Fra Domenico, que era un digno poeta, la exis- tencia de esos seres fabulosos es cosa indiscutible e indu- dable.

Esto se ve en la vida de San Macario. Habiendo renunciado al siglo, entraron a un monasterio de Meso- potamia de Siria, del cual era abad y rector Asclepione. El monasterio estaba situado entre el Eufrates y el Tigris. Vuelven a encontrarse solos, en un lugar lleno de tinieblas y de espantos: una paloma se les aparece y les conduce. Llaman a Dios, y adquieren nuevas fuerzas.

Su clamor doloroso "s'udiva bene quaranta miglia alia lunga No es posible dar traducidas las excelencias originales. Gozaban todos los sentidos santamente. Si la blancura de sus cabellos ha sido comparada con la de la nieve, no obsta para compararla con la de la leche. Nuevos y mayores prodigios. Esos dos leones escoltaron como pajes, un buen trecho, a los peregrinos, cuando se despidieron del santo eremita. Al tratar de los demonios y sus costumbres, en las "Vidas", Fra Domenico es copioso en detalles.

A San Macario le tienta en figura de pre- ciosa doncella, ricamente vestida. Pero casi siem. Lo que se presenta con especial y primitiva gracia en las Vite, son las adorables figuras de las santas.

Hay algo de infantil que deleita y pone en los labios a veces una suave sonrisa. Ca- llaron los violines y partieron, con su dulce alma harmo- niosa Los violines, silenciosos, van ya lejos En ella, como en un altar, se verifican todos los sacrifi- cios, se queman todos los inciensos.

Un madrigal accueilli d'airs moqueurs? Nous fumes tant les dupes de nos cceurs? Quelle serai la fin de l'aventure? Abates decorte, marquesas, ecos de las Fiestas galan- tes. Cendrillon passe au bras de l'Adroite-Princesse Es el fin del baile. Ha pasado la noche de la fiesta. Los rostros cansados, las oje- ras, las fatigas del cuerpo y una vaga fatiga del alma. Es elreino del desencanto. No se puede decir lo mismo respecto a la Sangre de las rosas, en donde el autor se revela exquisito artista del verso y poeta encan- tador.

Es ya un piano viejo y roto, demasiado usado. Ha cantado muchos amores y muchas delicias. Los violines se han callado, los violines han partido. No siendo suficiente esa campanada, dio a luz el Mirliton.

La japonaise en ses rangons Se sert de les acers salives. Es el gato de Bau- delaire, en una noche de celo, sobre el tejado de la Deca- dencia.

El opoponax es su tintura de valeriana. Como paisajista es sorprendente. Si hay celos son celos del mar, que envuelve en un beso inmenso el cuerpo amado. Cuando llega Mayo, madrigaliza el poeta tristemente. No es raro: "Omnia animal post El furioso San Juan de Dios hizo ver como llenas de luz las llagas del alma del Job blasfemo. Escuchad estos am. Se trata de un loco, ciertamente. El gran duque de Virginia era bello, bello como una memoria sobre la curva que describe un perro que corre tras de su amo El escarabajo, "bello como el temblor de las manos en el alcoholismo Es un agradable cumpli- miento para el lector ei que Baudelaire le dedica en las Flores del Mal, a!

En comptant l'acarus sarcopte qui produit la gale, tu auras dcux arais. Dos, tres, cua- tro columnas nutridas, negras, casi de una sola pieza, hacen ya adivinar la firma. Y es como salir al campo, o a la orilla del mar. Yo admiro profundamente a M. Paul Adam. Un critico sutil y penetrante, M. El opone la fuerza creadora a! Paul Adam es su faz de periodista. Y dice bien. En uno y otro, dice, se nota un verdadero desprecio por el arte que profesan aquellos a quienes atacan.

Para m. No va ese carro tirado, ciertamente, por una cuadriga de caballos de Atila. Esto a causa de los motivos musicales de algunos de sus poemas que se repiten con frecuencia.

En el proceso del libro, desfilan los sim- bolistas y decadentes. Dada la enfermedad, el proceso de ella; luego, la manera de curarla. Mas cuando Max Nordau habla del arte con. Entre todos, hallaron uno, en la Noruega; era un hombre fuerte y raro, de cabellos blancos, de sonrisa penosa, de miradas profundas, de obras profundas. Es chico de cuerpo. El mundo le mira como a un legendario habi- tante del reino polar. Un hombre, en resumen, de esencia especial, de tipo.

Palpitaba por el mundo. Estaba enfermo de humanidad. Ecos misteriosos le llamaron en la bruma. Y su alrna se hizo su torre de nieve. Viaja, vive. Se enloquece de amor: tanto se enloquece, que se casa. Recordad: — "Hjordis. No me deja nunca; me tiene clavados sus ojos rojos, incandescentes. Volvamos a casa. Tengo muy poco tiempo de vida. Y cuando digo amar, entiendo amar no con un senti- miento pasajero, sino amar con todas las ternuras del alma. El poeta Jatgeir. El rey. El poeta.

Pero eso no es obrar prudentemente. Su martilleo se 03'e por todo el orbe. Y su esfuerzo se vela de una som- bra de pesimismo. Y en las naciones latinas encuentra luchas y horrores, desastres y tristezas: su alma padece por la amargura de Francia. Llega un momento en que juzga muerta el alma de la raza. Lo veremos. Se va sobre lozadales o sobre cambroneras. La existen- cia es el campo de la mentira y el dolor. Y el redentor pa- dece con la pena de la muchedumbre.

Su grito no se escucha, su torre no tiene el deseado coronamiento. Es pesimista por cbra de la fuerza contraria. El ha entrevisto el ideal, como un miraje. Sus personajes son seres que viven y se mueven y obran sobre la tierra, en medio de la sociedad actual. Tienen la realidad de la existencia nuestra. Son nuestros vecinos, nuestros hermanos. Y es que Ibsen es el hermano de Shakespeare.

La misma particularidad nacional, el escenario de la Noruega, le sirve para acentuar mejor los rasgos universales. Hay seres ibsenianos en que corre la esencia de los siglos.

Nos hallamos a muchos miles de leguas distantes de la literatura, esa agradable y alta rama de las Bellas Artes. Se remonta a Dios. Y va por la tierra en medio de los dolores de los hombres, siendo el eco de todas las quejas.

Otros hay que le escoltan, y se llaman Verdad, Nobleza, Bondad, Virtud. Al final de Las colum- nas de la sociedad, Lona proclama la grandeza de la Li- bertad y de la Sinceridad. Ibsen no cree en el triunfo de su causa. La serie de Toledo en sus intentos fue de De esta manera, con el registro de Fuente: Diario Popular. Publicado por Carlos Amato en 0 comentarios.

Dibujitos de Atletismo IV. Felicitaciones a nuestro atleta Federico Bruno, quien acaba de ganar los mts llanos con un registro de 3m 44s 83c en el Gran Prix Sudamericano que se desarrolla en Mar del Plata. Fuente: Fcmax, Corredores de Argentina. Llevamos muchos meses entrenando. No tengo ninguna duda de que no salga. No soy negativa, soy positiva.

Por Marita, por el atletismo, por el deporte marplatense y argentino. Vivir para correr. Correr para ayudar. Ayudar para sentise mejor. Fuente: Diario Clarin. Suscribirse a: Entradas Atom.



0コメント

  • 1000 / 1000